Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

Tarea 2.

¿Cómo hacer dinero sin dinero?  Sabemos que muchas personas se han hecho esta pregunta, pero aquí tengo unas opciones de como hacerlo. Entendemos apalancamiento de recursos como el mecanismo que permite impulsar a una persona, un proyecto o un negocio, en ocasiones sin dinero, o sin nosotros poner dinero. Para ello debemos comprender que existen muchísimos recursos, más allá del dinero, e inclusive mucho más relevantes si de conseguir objetivos grandes se trata. PUBLICIDAD Podríamos decir muchos ejemplos como: La asociación adecuada mediante la comprensión de perfiles de personas. (Tener un socio que complemente e impulse podría ser básico.) El manejo adecuado de los sistemas en cuanto el recurso tecnológico. (Esto puede apalancar un negocio de forma impresionante, sobre todo en la nueva era digital.) El manejo de la mercadotecnia y la publicidad para fines específicos. Existen muchos recursos que pueden hacer que nuestro negocio sea exitoso, incluso sin tener dinero en el moment...

Practica 7.

Resumen: Tarea 1: La primera tarea consintió en investigar los principales componentes de una computadora. Conceptos Básicos.  En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. TARJETA MADRE O MOTHERBOARD CPU O PROCESADOR  BIOS MEMORIA RAM TARJETA DE VIDEO TARJETA DE SONIDO TARJETA DE RED FUENTE DE PODER TARJETA USB CABLE DE DATOS SATA Practica 1: La práctica uno fue hacer una exposición acerca de la tarea anterior, teníamos que exponer por lo menos 3 componentes que habíamos investigado anteriormente. La exposición era libre, era para todo aquel que deseara pasar a compartir un poco de lo que investigo. Pero el que no pasara iba a tener un NP en esa práctica. Tarea 2: Fue las páginas del libro Tecnología de la Información y la Comunicación de Ramanujan, Luit, Ordoñez Mendez. Paginas: Unidad 1, pag. 7 Y ...

Practica 6.

Principales Herramientas de PPT. 1. Insertar objetos: elija la cinta “Insertar”. a. WordArt. b. Video. c. Tablas. d. Gráficos. e. SmartArt. f. Imágenes. 2. Rotar, cortar y volver a colorear imágenes. 3. Insertar Hipervínculos: Elija la cinta “Insertar”. 4. Aplicar sonido o ejecutar un programa mediante un objeto. 5. Reproducir sonido: elija de la lista el sonido que desea se reproduzca cuando de clic en el objeto. 6. Organizar los objetos de texto o imágenes. 7. Aplicar un diseño o color a las dispositivas. 8. Aplicar Audio a toda la presentación. 9. Aplicar Movimiento y sonido a las diapositivas. 10. Guardar nuestra presentación en disco o para reproducción inmediata.  En conclusión muchas de las herramientas que se presentan en PPT son las mismas que Word, aunque varían algunas.  Link: http://ceysticapacitacion.blogspot.mx/2010/05/10-herramientas-depowerpoint.html 3 distintos softwares de presentación. Prezi: Prezi, la plataforma que cuenta con más de ...

Practica 5.

Hicimos un ensayo de netiqueta con un ejemplo en nuestra vida diaria. Seguido del cuestionario del libro pag. 89.

Practica 4.

Practica 1.

¿Qué es Cloud Computing?.  Cloud Computing es informática que aprovecha la conectividad y la mega escala de Internet. “La nube proporciona servicio a empresas de todos los tamaños... la nube es para todo el mundo. La nube es una democracia”. — Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce. ¿Cómo funciona el Cloud Computing?. Las nubes utilizan una capa de red para conectar los dispositivos de punto final de los usuarios, como equipos o teléfonos inteligentes (junto con una variedad cada vez mayor de dispositivos no tradicionales, como los “portátiles”), a recursos centralizados en un centro de datos. Ventajas:  1. Reducción de costes: Está demostrado que con la gestión desde la nube un negocio puede ahorrar entre un 20% y 30%. Por otro lado, la empresa se puede centrar exclusivamente en su actividad sin necesidad de tener que dedicar tiempo y recursos a mantenimiento tecnológico, que a veces puede salir tremendamente caro. 2. Movilidad: Acceso desde cualquier dispositi...

Tarea 1.

ENSAYO.  Introducción:  A continuación te presentare un ensayo sobre una entrevista que RedUsers le hizo a Richard Stallman, presidente de la fundación de Software libre, sobre este mismo “Software libre”. Stallman dice que además de ser justo, la principal ventaja es ahorrar, porque se pagara un soporte local, ósea que será solo para el país y no se mandara fuera de él, como con las licencias. A partir de Software libre se comenzaron hacer peguntas como: ¿Cuáles eran las intenciones de este nuevo Software? ¿Si era necesario? ¿Cuál eran las ventajas? ¿Qué si iba a ser el fin para Windows? ¿Qué si era asi, porque usuarios preferían Windows, y no WindowsUduntu? Entre muchas más preguntas, las cuales gracias a la conferencia gratuita que Stallman dio, muchas de ellas fueron contestadas.  Desarrollo:  Ahora hablare de las preguntas formuladas y contestadas. En una de ellas se dice ¿como iba a beneficiar al centro administrativo este Software libre? A l...