Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2018

Primera parte del examen Segundo Parcial.

Respuestas. 1. Lesley Chilcott 2.X- Woman, GirlTecnology…….. 3. Guadalajara, México. Masazhuces, Estados Unidos. California Estados Unidos. Aun que también participaron países como India, Brasil.  4.  El desafío Technovation tiene por objeto empoderar a las mujeres de todo el mundo para desarrollar aplicaciones para una competencia internacional.  5. No recuerdo el nombre delas apps, pero recuerdo bien cual eran las funciones.  Una. Era para las personas alcalizadas, consistía en hacer un cuestionario si lo pasabas podías manejar y si no lo pasabas tenías que llamar a un contacto o a un Uber. Dos. Ot ra era como un servicio de recolección de basura. Tercera. Una mas era dinero electrónico, una App con la que podías pagar una compra en supermercados. 6.-------- 7.77 millones. 8. Son el 80% 9. Technovection Changuen. 10. No recuerdo el nombre pero consistía en una app que tiene un servidor para la recolección de basura de Nigeria. Idea de una App. Resue...

Practica 5: La virtualización

Que es la virtualización La virtualización es una tecnología que permite crear múltiples entornos simulados o recursos dedicados desde un solo sistema de hardware físico. Usos de la virtualización 1. Mejorar el uso de la capacidad: mejora entre un 40% y un 50% el rendimiento de la capacidad de la computadora gracias a los mirrors (espejos). 2. Copias de seguridad más rápidas: Al tomar una instantánea del sistema de archivos, el software de virtualización evita el cuello de botella creado por la comunicación entre el servidor de aplicaciones y el servidor de copias de seguridad. 3. Recuperación de desastres: en caso de fallo del sistema podríamos restaurar una imagen de dicho sistema o una copia de seguridad del mismo en cuestión de minutos 4. Migración de datos: permiten el trasvase de datos entre plataformas heterogéneas, es decir, que no importará que migremos desde un MAC OS a Linux o Windows, o viceversa. 5. Expansión automática de capacidad: aso de que necesitemos...

Practica 4: Instalación de open office y libre office desde la terminal de comando en Linux y desde el gestor de instalación del sistemas.

Instalación de LibreOffice sistemas Linux basados en Debian / Ubuntu 1) Descargue LibreOffice para sistemas Linux basados en Debian / Ubuntu (Linux x32 (deb) o Linux x64 (deb)) desde esta dirección: http://es.libreoffice.org/descarga/ para las versiones consideradas estables, y desde aquí: http://es.libreoffice.org/descarga/pre-lanzamientos/ para las versiones de desarrollo Los paquetes de instalación están disponibles para 32 bits y 64 bits junto con los paquetes de idioma para la obtención de LibreOffice en su idioma preferido. Actualmente LibreOffice solo puede instalarse en la versión en Inglés de EE.UU. agregando luego los paquetes de idioma necesarios los cuales se pueden descargar desde la misma página. Las instrucciones en esta guía serán para un sistema de 32 bits: habrá pequeñas diferencias en algunos nombres de la guía si está instalando una versión diferente (es decir de 64 bits en lugar de 32 bits), pero el proceso es básicamente el mismo por lo que esperamos no encuentre ...

Practica 3: Linux

Instalación del Sistema Operativo Linux  Accedemos a la página de descarga de Ubuntu pulsando aquí y seleccionamos el sistema de 64 bits y a continuación pulsamos sobre “Start Download”. Acto seguido, se empezará a bajar a nuestro equipo una imagen ISO con Ubuntu Linux.  Una vez descargado el archivo ISO, tenemos dos opciones: grabarlo e instalarlo desde un CD/DVD o hacerlo de un pendrive de por lo menos 2GB, por lo que necesitaremos un software que se ejecuta desde Windows y se llama Universal USB Installer que podemos descargar desde aquí. En esta guia explicaremos el procedimiento para la instalacion a través de una memoria USB.  Ejecutamos la aplicacion Universal USB Installer y seleccionamos en el Paso 1 la distribucion Ubuntu 12.04 Desktop, en el Paso 2 elegimos la ubicación del archivo ISO que nos hemos bajado anteriormente y en el Paso 3 seleccionamos la letra de la unidad USB (IMPORTANTE: ¡¡SE BORRARÁN TODOS LOS DATOS!!) y pinchamos en “Create”:  Una vez fina...

Practica 2: Disco duro (Particiones, disco básico y dinámico y volúmenes)

Tipos de particiones de un disco duro Primaria Este tipo de partición es definida directamente sobre el disco duro y esta escrita en la tabla de particiones. En estas particiones es donde se instalan los sistemas operativos ya que prácticamente cualquier sistema operativo puede trabajar sobre ellas. Solo existe una limitación sobre estas particiones, y es que en un mismo disco duro solo puede haber 4 particiones primarias. Extendida Fue creada para poder tener más de 4 particiones en un disco. En teoría se pueden tener tantas como deseemos. El principal inconveniente es que no se puede instalar un sistema operativo sobre ella. Simplemente la podremos usar para almacenar datos. Además solo puede haber una partición de este tipo, aunque luego dentro de ella sí que podamos hacer las que queramos. Lógica Son las particiones que creamos dentro de la partición extendida. Simplemente a esta partición se le ha asignado un tamaño, un sistema de ficheros (ntfs,fat32,ext3...) y ...

Practica 1: Instalacion de sistema operativo Windows 7 y 10.

Video 1  Por YouTube, Luis Reyna, Como crear un USB Booteable, Windows 7, 8, 10. Publicado el 1 marzo 2016, Consultado en 7 de marzo de 2018 https://www.youtube.com/watch?v=FsrMipYRPI4 En este video nos explican a detalle como bootear una memoria USB para poder instalar el sistema operativo Windows en diferentes versiones. 1.        Primero debes de tener una memoria USB con capacidad de 32 GB.  2.        Descargar el programa rufus  que está en esta liga. (nota: asegúrate que tu memoria no contenga archivos importantes porque en el proceso se formateara borrando todo lo que contenga) 3.        Descargas el programa versión 2.8 después abrirá una pestaña al seleccionar la descarga.  4.        En la pestaña cambia la imagen en el disco 5.        Presiona a sillete y acepta todo.  ...

Práctica 13. CMD

¿Qué es el cmd ? Las siglas “cmd” son una abreviatura usada en informática, que significan “Command” en español  comando.Equivale a una ventana de comandos y en Windows también se le conoce con el nombre  de “símbolo del sistema”. Sirve para abrir la consola de MS-DOS, con el propósito de ejecutar  acciones en el sistema operativo.Actualmente se trata solamente de una aplicación, sin la  posibilidad de cambiar la configuración del sistema. Se usa insertando comandos ejecutables en  forma de texto. Para acceder al CMD de Windows se debe presionar la tecla Windows + R y luego escribir cmd.  Después debe oprimirse Enter. ¿Para qué sirve la utilería de discos y administrador de dispositivos de Windows? Bien es sabido que para poder gestionar los dispositivos de la PC ( Habilitar, deshabilitar, actualizar  controladores etc ..), windows xp cuenta la utilidad Administrador de dispositivos, ubicada en la  solapa Hardware en Propi...

Práctica 12. Desfragmentador.

¿Qué es el desfragmentador de disco duro? Un Desfragmentador de Disco es un programa que restablece el orden en la superficie del disco duro o disco rígido de las computadoras, resolviendo así el problema de la fragmentación y logrando un funcionamiento optima en éstas. El problema es que el sistema copia los datos de forma secuencial en el primer cluster que encuentra disponible, por lo que el contenido del archivo queda disperso en la superficie del disco. Este proceso recibe el nombre de fragmentación. ¿Qué es un cluster? CLUSTRE (SISTEMA DE ARCGIVO) Un clúster (o unidad de asignación según la terminología de Microsoft) es un conjunto contiguo de sectores que componen la unidad más pequeña de almacenamiento de un disco. Los archivos se almacenan en uno o varios clústeres, dependiendo de su tamaño de unidad de asignación. Sin embargo, si el archivo es más pequeño que un clúster, éste lo ocupa completo. Estructura: (A) pista (B) sector geométrico (C) sector de disco ...

Práctica 10. Internet submarino.

En esta práctica se hizo un ensayo sobre el documental “Internet submarino”, el documental está dividido en 4 partes. ideo 1 Para empezar el video habla sobre el internet submarino, consiste en cables de red en las profundidades de los océanos, con el fin de estar comunicados. Más adelante explicaremos con detalle como ocurrió este fenómeno. Queremos destacar que fue una gran idea que pusieran los cables de red bajo el agua ya que es más seguro que por otro medio, por otro lado consideramos que el proceso de restauración del cable es algo complejo. Ya que en primera instancia la localización de fallos en estos cables de red es algo arduo. El proceso de ubicación en los mapas y la activación de los cables de respaldo, es algo complejo. En este trabajo es indeterminable la fecha de vuelta a casa y no se sabe si volver debido al clima en altamar. Nos impresiona la tecnología que tienen equipados los barcos como para detectar un sondo en lo profundo del océano y ¿cómo es posible que des...